jueves, 13 de octubre de 2011

Tu router como repetidor

Para realizar esta tarea, vamos a aprovecharnos del proyecto libre DD-WRT, unfirmware que podemos instalar en múltiples routers comerciales y que sustituye al original, permitiendo activar muchas opciones que normalmente no traen de serie los modelos más económicos.
Además de repetidor, podemos usar DD-WRT para obtener estadísticas más detalladas de acceso, velocidad, calidad de la señal. También es posible controlar la potencia de la señal, bajarla para que no llegue más lejos de los límites de la casa o aumentarla muy por encima de sus valores originales.


Paso 1
La compatibilidad
La lista de routers en los que podemos instalar DD-WRT aumenta cada día. No obstante, es imprescindible que compruebes tu modelo para ver si es posible su actualización. Así, lo primero es consultar www.dd-wrt.com/wiki/index.php/Supported_Devices. Nosotros hemos usado unLinksys WRT54GL.
Comprobada la compatibilidad y las instrucciones especiales para la actualización, si es que las tiene, es hora de bajarnos el firmware que se adapte mejor al router. Para ello, vamos a la sección Downloads (http://www.dd-wrt.com/dd-wrtv3/dd-wrt/downloads.html) y localizamos el archivo por marca y modelo del router. Si no apareciese, podemos probar a localizar algúnfirmware genérico por modelo de chip.
Para estos casos, es mejor consultar en la web del fabricante, que suele incluir instrucciones precisas al respecto. La última versión es la V24 y, dentro de esta, tenemos varias versiones. Nosotros hemos escogido la mini, ya que tiene opciones más que suficientes para nuestro propósito. Así pues, bajamos el archivo dd-wrt.v24_mini_generic.bin y lo guardamos, por ejemplo, en nuestro escritorio.
Paso 2
Conexión del router
El modo de conexión de nuestro router al ordenador puede variar de unas marcas a otras. Normalmente, se realiza mediante cable Ethernet en cualquiera de los puertos que hacen deswitch. Se suele acceder a la configuración web del router escribiendo en un navegador la dirección 192.168.1.1.
Hemos de asegurarnos que tenemos la conexión de red de nuestro ordenador configurada adecuadamente para acceder a esta dirección, en el caso del Linksys la IP debe estar entre 192.168.1.2 y la 192.168.1.24. Una vez conectado, nos pedirá nuestro usuario y contraseña para acceder al panel del control del dispositivo. Si tenemos dudas, lo mejor es consultar el manual. Para nosotros, ambos son admin.
Paso 3
Instala el firmware
Cuando hayamos accedido al panel de configuración, buscaremos el apartado que permite actualizar el firmware. En el caso del Linksys, está dentro de Administration/Firmware Update. Dentro de este, pulsaremos sobre Examinar y seleccionaremos el archivo .bin que nos hemos bajado con anterioridad. Lo siguiente es pinchar sobre el botón de actualización (Upgrade).
Este paso es sumamente delicado y debemos asegurarnos de que nada va a interrumpirlo. En este proceso es normal que el router se reinicie solo. Al cabo de unos minutos, nos aparecerá el panel de control web con un diseño completamente diferente, el correspondiente al nuevofirmware. Si no fuera así, podemos probar a introducir de nuevo la URL del router o reiniciarlo.
Paso 4
Cambios básicos
Volvemos a poner en nuestro navegador la dirección 192.168.1.1 para acceder a la configuración del nuevo firmware. Veremos una pantalla de información básica. Al intentar ir a cualquier otra sección, nos pedirá el nombre de usuario y la contraseña (root y admin, respectivamente). Una vez autorizados, podemos realizar dos cambios fundamentales dentro de la pestaña deAdministración: el de usuario y clave, y el de idioma.
Paso 5
La IP del router
La siguiente acción será cambiar la IP de nuestro router para que no coincida con la del dispositivo cuya señal queremos repetir. Para ello, en Setup/Setup Básico/Setup de RED, cambiaremos la IP del router. Nosotros hemos puesto:
IP Local (LAN) 192.168.2.1
Máscara Subred 255.255.255.0
Grabamos la nueva configuración y nuestro router se reiniciará. Tendremos que reparar las conexiones de red para conseguir que podamos volver a conectarlo. Si tenemos una IP automática, bastará con reparar la conexión de red; si la tenemos fija, la tendremos que cambiar dentro del rango de nuestro router.
En nuestro ejemplo, la hemos cambiado a 192.168.2.10. Justo cuando hayas conectado otra vez a la red, entra a la web de configuración del router poniendo en el navegador http://192.168.2.1. Seguidamente, introduce el usuario y la contraseña que asignaste en el Paso 4.
Paso 6
El router como repetidor
Antes de cambiar al dispositivo su función, debemos desactivar el cortafuegos. Para ello, vamos a la pestaña Seguridad/Firewall/Protección Firewall y desactivamos el Firewall SPI. Terminamos grabando la nueva configuración.
Seguidamente, siguiendo la ruta Inalámbrico/Configuración Básica, cambiamos las opciones dentro de Wireless Physical Interface wl0 y de Virtual Interfaces con los parámetros:
Modo Inalámbrico: Repeater
Modo de Red Wi-Fi: Mezcla
Nombre de Red Wi-Fi (SSID): Nombre de la señal que queremos repetir
Sensitivity Range (ACK Timing): 0
Network Configuration: Bridged
Nombre de Red Wi-Fi (SSID): Nombre que le queramos dar, puede ser el mismo que la señal a repetir con un II
Broadcast SSID Inalámbrico: Enable
Aislamiento AP: Desactivado
Network Configuration: Bridged
Damos a Añadir y terminamos grabando la nueva configuración.
Paso 7
La seguridad
El siguiente paso nos lleva hasta Inalámbrico/Seguridad Inalámbrica. El modo repetidor tiene dos niveles de seguridad: Physical Interface wl0 SSID HWAddr, correspondiente a la clave de la red WiFi que repetimos; y Virtual Interfaces wl0.1 SSID [default], correspondiente a la señal ya repetida.
Configuramos las dos redes como corresponda, la que queremos repetir con la seguridad y clave que ya tiene y la repetida según el modo de seguridad que queramos dar (WEP o los diferentes modos WPA). Tenemos la posibilidad de poner el mismo protocolo de seguridad y clave en la señal repetida para tener menos claves que memorizar. Como siempre, terminamos guardando la configuración.
Paso 8
Conexión final
En la pestaña Estado/Inalámbrico, pulsamos sobre Inspección de Sitio. Veremos la lista de redes inalámbricas que nuestro router es capaz de detectar. Buscamos la señal a repetir y le damos a unirse.
Si hemos realizado el proceso correctamente, ya tenemos listo nuestro router repetidor para poder conectarnos a él en los rincones donde antes no llegaba la señal del router principal. Es posible que tengas que hacer una prueba de ubicación para que reciba la señal del routerprincipal y, además, para que la señal que transmite llegue lo más lejos posible.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes