miércoles, 2 de noviembre de 2011

BeagleBone: corre Linux sobre ARM Cortex A8 (Video

Hemos visto muchos ordenadores pequeños. También una buena cantidad de equipos muy baratos. Y otros, construidos por aficionados, que son lo suficientemente poderosos como para correr Linux. BeagleBone es capaz de reunir en un solo proyecto todas esas características. Por unos 65 euros consigues un ordenador no más grande que un teléfono móvil, capaz de correr Linux y conectarse al mundo mediante un conector de red Ethernet Gigabit, un puerto USB, un zócalo para tarjetas microSD y un conector de expansión de 64 pines. Ha sido diseñado por BeagleBoard y puede ser una alternativa interesante para reemplazar aquellos ordenadores que solo actúan como firewall o reproductores de medios.



Resulta bastante complicado construir un ordenador que sea novedoso. Todo parece haber sido inventado, y las grandes empresas ponen a nuestra disposición equipos de todo tipo y colores por cantidades de dinero lo suficientemente pequeñas como para que podamos comprarlos sin tener que dejar de comer. Sin embargo, algunos todavía lo consiguen, despertando la admiración del resto de los mortales. El BeagleBone, diseñado, construido y comercializado por BeagleBoard es un ejemplo de ello.


Este pequeñísimo ordenador -no es mucho más grande que una tarjeta de visita- basa su funcionamiento en un pequeño pero poderoso microprocesador ARM Cortex A8, de Texas Instruments. Posee un conector de red Ethernet Gigabit, un puerto USB, un zócalo para tarjetas microSD y un conector de expansión de 64 pines. Puede alimentarse directamente desde el puerto USB de otro ordenador, y es posible acceder a el mediante una conexión de red. Ejecuta Linux sin problemas, y sus creadores han previsto un puerto de expansión de 64 pines al que pueden conectarse placas que amplían sus posibilidades, permitiendo conectarlo a un monitor VGA, HDMI o LCD, impresoras, o a un enorme número de sensores y actuadores con lo que se convierte en el controlador ideal para desarrollar un poderoso robot o herramienta sofisticada. El siguiente vídeo, por ejemplo, muestra como puede convertirse este ordenador en un osciloscopio digital.

Osciloscopio digital, con BeagleBone.

El BeagleBone cuesta solamente 89 dólares -aproximadamente 65 euros- y puede ser una alternativa interesante para reemplazar aquellos ordenadores mucho más caros que solo actúan como firewall o reproductores de medios. Estamos seguros que veremos muchos ordenadores similares a este en el futuro. En no mucho tiempo tendremos artefactos como este controlando muchos de los procesos que hoy son manejados por microcontroladores (sistemas de alarma, ordenadores de abordo, controladores domóticos, etcétera), ya que su bajo costo y enorme potencia los convierte en una atractiva alternativa. La posibilidad de interactuar con un sistema de este tipo a través de internet, por ejemplo, hace de BeagleBone un periférico remoto casi perfecto.

Sitio oficial del BeagleBone

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes